Fuente: VANITY FAIR POR AMAIA ODRIOZOLA
Los efectos que podemos conseguir con una cirugía nunca son reproducibles sin ella. Con esta premisa, la doctora Patricia Aguilar, del Instituto de Cirugía Plástica de Bilbao, confirma lo que muchas quieren saber a la hora de afrontar un retoque. Sin embargo, la medicina estética lleva un tiempo poniendo el foco sobre un tratamiento no invasivo llamado Ultherapy y conocido entre los profesionales como el único lifting no quirúrgico que sí funciona. La excepción que confirma la regla.
Ultherapy es el único tratamiento estético no invasivo aprobado por la Food and Drug Administration estadounidense (FDA) y basado en ultrasonidos que alcanza la misma capa dérmica que se manipula en una cirugía, a diferencia de un láser o radiofrecuencia. Así explican su funcionamiento en el madrileño Instituto de Javier de Benito (IDB): “A diferencia de otras tecnologías utiliza la energía del ultrasonido microfocalizado a 4,5 mm de la piel, para actuar en capas profundas. Calienta el tejido a 60 ó 70 grados, desencadenando la creación de nuevo colágeno”. “Antes de Ultherapy, la flacidez era prácticamente imposible de tratar sin producir un efecto relleno. Esta es la única tecnología con la que podemos tratar el SMAS (una capa fribomuscular que envuelve la cara y el cuello que se encuentra justo debajo de la piel y que es el nivel al que se trabaja en cirugía plástica). La piel es como una sábana que recubre el SMAS, que es el verdadero sustento de la cara y el verdadero protagonista de un lifting. Por lo tanto Ultherapy además de ser un muy buen tratamiento para tratar la flacidez consigue en muchas ocasiones evitar la necesidad de pasar por una cirugía”, explica la doctora Aguilar.